
Fuente: FAO
El suelo es un elemento importante en el sistema climático. Es el segundo depósito o sumidero de carbono, después de los océanos.

Fuente: FAO
Los investigadores profundizan en los efectos del cambio climático sobre los suelos. ¿Provocará el cambio climético un mayor almacenamiento de carbono en el suelo debido a un mayor crecimiento de la vegetación?, ¿en qué zonas del planeta Tierra puede darse este mayor almacenamiento?.
El suelo, gestionado correctamente, puede ayudarnos a reducir los gases de efecto invernadero y a adaptarnos a los efectos del cambio climático.
Pero si no nos preocupamos por el suelo, podemos agravar los problemas relacionados con el cambio climático.

Fuente: FAO
Como indica la Agencia Europea de Medio Ambiente la recuperación de ecosistemas esenciales en la tierra y el uso sostenible del suelo en zonas rurales y urbanas pueden ayudarnos a mitigar el cambio climático y a adaptarnos a este.
Un suelo sano puede contribuir a mitigar el cambio climático, sin embargo no todos los suelos son iguales, hay suelo como las turberas que almacenan grandes cantidades de carbono y hay suelos de zonas áridas y semiáridas que almacenan menos carbono.
Gran parte de la sociedad es cada día más consciente de la importancia de cuidar nuestro planeta a través de nuestras actitudes y valores.